La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad crónica y frecuente en la que factores anatómicos craneofaciales, de la vía aérea, y multimorbilidades inciden en el curso de la enfermedad. El objetivo de este artículo es evaluar la superficie ocular antes y después del tratamiento con CPAP en pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS). Es un estudio observacional, descriptivo analítico, que incluyó participantes de la consulta por neumología con síntomas relacionados con excesiva somnolencia diurna, sueño no reparador, cansancio excesivo y/o deterioro de la calidad de vida. El diagnóstico de AOS se realizó con los síntomas referidos por el participante y un IAH ≥ 5/h. Una vez se confirmó el diagnóstico se implementó el tratamiento con CPAP. Se analizaron medidas de índice de masa corporal, perímetro del cuello, historia de hipertensión arterial, hipotiroidismo, índice IAH, horas de uso de CPAP y porcentaje de adherencia al tratamiento. La evaluación ocular se realizó antes y después del tratamiento con CPAP incluyendo: Schirmer I y II, BUT, OSDI, laxitud y hendidura palpebral, grado de hiperemia, tinción corneal, espesor, curvatura corneal y presión intraocular. En los análisis se realizó prueba de t student para diferencias de medias en muestras relacionadas y se aceptaron como significativos los valores de p inferiores a 0,05. Un total de 56 participantes fueron incluidos y evaluados en el primer control y cuarenta acudieron a un segundo control después del uso del CPAP. De la muestra estudiada, el 14,3% tuvo índice leve, el 46,4% IAH <15, moderado (IAH entre 15-29) y el 35,7% severo (IAH ≥ 30). El IMC fue mayor en las mujeres y las medidas del perímetro del cuello mayor en hombres. A nivel ocular, el 34% presentó dermatochalasis, hallazgo que mejoró después del tratamiento con CPAP. Hiperemia conjuntival se presentó en el 41,5%, signo que empeoró después del tratamiento (75,6%). En
cuanto a la cantidad de la lágrima, el promedio sin anestesia fue 15,4 mm / 5 minutos y con anestesia 13,45mm / 5 minutos, la ruptura de la película lagrimal (BUT) en general fue menor a 5 segundos, hallazgo que, aunque mejoró después de tratamiento con CPAP, es una diferencia que no fue estadísticamente significativa. Los índices de curva PK, asimetría de superficie (SAI), regularidad de superficie (SRI) y espesor corneal fueron menores después del uso del equipo. El 46,3% presentó ojo seco evaporativo, con compromiso de glándulas de meibomio en el 26,8% y la queratitis epitelial estuvo presente en el 41.5%. Se observó mejoría en la laxitud palpebral después del uso del CPAP, sin embargo, signos oculares como hiperemia y tinciones corneales epiteliales se incrementan con el uso del equipo al parecer por la exposición de aire en la superficie ocular. Por otro lado, la curvatura y el espesor corneal fueron menores después del tratamiento con CPAP, lo cual podría reducir la frecuencia de ectasias corneales en pacientes con adecuada adherencia al tratamiento.
Arcos J, López V, Musetti A, Mamchur M, Gutiérrez M, Otaño N, et al. Trastornos respiratorios del sueño: guías clínicas para el diagnóstico y tratamiento. Rev Méd Ur. 2012;28(4):274-308.
Martínez M, Durán-Cantolla J, Montserrat J. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Arch Bronconeumol. 2010;46(9):479-88.
Escobar-Córdoba F, Liendo C. Trastornos respiratorios del sueño y alteraciones cardiovasculares. Rev Fac Med. 2012;60(1):1-3.
Fatouleh RH, Lundblad LC, Macey PM, McKenzie DK, Henderson LA, Macefield VG. Reversal of functional changes in the brain associated with obstructive sleep apnea following 6 months of CPAP. NeuroImage Clin. 2015;7:799-806.
Liu PK, Chiu TY, Wang NK, Levi SR, Tsai MJ. Ocular complications of obstructive sleep apnea. J Clin Med. 2021;10(15):1-22.
Berry RB, Budhiraja R, Gottlieb DJ, Gozal D, Iber C, Kapur VK, et al. Rules for scoring respiratory events in sleep: Update of the 2007 AASM manual for the scoring of sleep and associated events deliberations of the sleep apnea definitions task force of the American Academy of Sleep Medicine. J Clin Sleep Med. 2012;8(5):597-619.
Bron AJ, Evans VE, Smith JA. Grading of corneal and conjunctival staining in the context of other dry eye tests. Cornea. 2003;22(7):640-50.
Willcox MDP, Argüeso P, Georgiev GA, Holopainen JM, Laurie GW, Millar TJ, et al. TFOS DEWS II Tear Film Report. Ocul Surf. 2017 Jul 1;15(3):366-403.
Salz J, Azen S, Berstein J, Caroline P, Villasenor R, Schanzlin D. Evaluation and comparison of sources of variability in the measurement of corneal thickness with ultrasonic and optical pachymeters. Ophthalmic Surg. 1983;14(9):750-4.
Mannis M, Holland E. Cornea. Fundamentals, diagnosis and management. 5° ed. Elsevier; 2021.
Nieto Enríquez J, Torres Blanch J, Badal Lafulla J, Martín V. Manifestaciones oculares del síndrome de apnea del sueño. Superficie ocular. Lab Thea Innovación.
Mediano O, González Mangado N, Montserrat JM, Alonso-Álvarez ML, Almendros I, Alonso-Fernández A, et al. Documento internacional de consenso sobre apnea obstructiva del sueño. Arch Bronconeumol. 2022 Jan;58(1):52-68.
Moreno A, Echeverry JE, Moreno GA. Caracterización de pacientes adultos con diagnóstico de apnea del sueño en una clínica de sueño en la ciudad de Pereira (Colombia). Rev. Colomb Psiquiatr. 2015 oct 1;44(4):206-12.
Pauletto P, Réus JC, Bolan M, Massignan C, Flores-Mir C, Maia I, et al. Association between obstructive sleep apnea and health-related quality of life in untreated adults: a systematic review. Sleep Breath. 2021 Dec 1;25(4):1773-89.
Majerníková U, Hudáková A, Obročníková A, Grešš Halász B, Kaščáková M. Quality of life of patients with glaucoma in Slovakia. Public Health. 2021; 18:485.
Palomäki M, Saaresranta T, Anttalainen U, Partinen M, Keto J, Linna M. Multimorbidity and overall comorbidity of sleep apnea: a Finnish nationwide study. ERJ Open Res. 2022;8(2):1-12.
Dutt N, Janmeja AK, Mohapatra PR, Singh AK. Quality of life impairment in patients of obstructive sleep apnea and its relation with the severity of disease. Lung India. 2013 Oct;30(4):289.
Labarca G, Saavedra D, Dreyse J, Jorquera J, Barbe F. Efficacy of CPAP for improvements in sleepiness, cognition, mood, and quality of life in elderly patients with OSA: Systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Chest. 2020 Aug 1;158(2):751-64.
del Campo F, López G, Arroyo CA, de Frutos JF, Crespo A, Cerezo-Hernández A, et al. Estudio de la adherencia al tratamiento con presión continua positiva en la vía aérea en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño en el confinamiento impuesto durante la pandemia de covid-19. Arch Bronconeumol. 2020 Dic 1;56(12):818-9.
Bazurto-Zapata MA, Valderrama F, Fernández F, González-García M. Sex differences regarding the impact of a standardized adaptation session in Colombian patients with obstructive sleep apnea and poor adherence to positive airway pressure devices. Rev la Fac Med. 2021 Sep 16;70(3):1-9.
Ximena J, Dueñas K. Descripción de la frecuencia de factores de mala adherencia en la terapia con presión positiva en la vía aérea en pacientes con aos pertenecientes al hospital militar central de Colombia entre 2015-2020. Univ. mil nueva granada. 2021;1-64.
Santos M, Hofmann; R Jeffrey. Ocular Manifestations of Obstructive Sleep Apnea. J Clin Sleep Med. 2017;13(11):1345-8.
Robert PY, Adenis JP, Tapie P, Melloni B. Eyelid Hyperlaxity and Obstructive Sleep Apnea (O.S.A.) Syndrome. Eur J Ophthalmol. 1997 Jul 1;7(3):211-5.
Lin PW, Lin HC, Chang CT, Friedman M, Salapatas AM, Lin MC, et al. Alterations of ocular surface and tear film in patients with obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome. Nat Sci Sleep. 2022;14:277-90.
Acar M, Firat H, Acar U, Ardic S. Ocular surface assessment in patients with obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome. Sleep Breath. 2013 May 5;17(2):583-8.
Lin KK, Lee JS, Hou CH, Chen WM, Hsiao CH, Chen YW, et al. The sociodemographic and risk factors for keratoconus: Nationwide matched case-control study in Taiwan, 1998-2015. Am J Ophthalmol. 2021 Mar 1;223:140-8.
Pellegrini M, Bernabei F, Friehmann A, Giannaccare G. Obstructive Sleep Apnea and Keratoconus: A Systematic Review and Meta-analysis. Optom Vis Sci. 2020 Jan 1;97(1):9-14.
Gelir E, Budak MT, Ardic S. The relationship between CPAP usage and corneal thickness. PLoS One. 2014;9(1):1-6.
Mentek M, Aptel F, Godin-Ribuot D, Tamisier R, Pepin JL, Chiquet C. Response to letter to editor “Optical coherence tomography (OCT) findings in obstructive sleep apnea” by Piotr Kanclerz. Sleep Med Rev. 2018;42:232-3.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Diana V. Rey-Rodríguez, Natalia Coy-Ramírez, Diana P. Ramírez-Arcos, María Paula Castro Mora, Jorge A. Avendaño-Mercado (Autor/a)