Intervalos de referencia de agudeza visual y sensibilidad al contraste en una población escolar de Pereira, Colombia
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Resumen

<em><strong>Introducción</strong><em> las pruebas que evalúan la agudeza visual (AV) y la función de sensibilidad al contraste (FSC) permiten cuantificar e identificar la calidad de la visión. En Colombia, los intervalos de referencia para estas dos pruebas visuales se han establecido a partir de parámetros hallados principalmente en poblaciones foráneas. <em><strong>Objetivos</strong><em> determinar los intervalos de referencia de la AV y la FSC en una población escolar sana de 5 a 19 años de Pereira, Colombia. <em><strong>Materiales y métodos</strong><em> estudio descriptivo-transversal en el que se evaluaron 626 sujetos entre los 5 y los 19 años de edad, identificados en un muestreo aleatorio por conglomerados bietápico. La AV se evaluó con cartas tipo logMAR y la FSC, con el CSV 1000E. <em><strong>Resultados</strong><em> se encontró que la AV en un sujeto normal entre los 5 y los 19 años oscila entre −0,20 y 0,10 logMAR, con una mediana de 0,0. La AV es superior entre los 15 y los 19 años así mismo, los hombres presentan mayor AV. El intervalo de normalidad de la FSC con CSV 1000E en las frecuencias espaciales de 3, 6, 12 y 18 cpd son 1,49 y 2,08 logSC 1,70 y 2,29 logSC 1,40 y 1,99 logSC y 0,96 y 1,55 logSC, respectivamente. <em><strong>Conclusiones</strong><em> en relación con la literatura, la AV en escolares entre los 5 y los 19 años es similar y la FSC es menor en las frecuencias espaciales bajas.
PDF
PDF (Inglés)

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

agudeza visual
sensibilidad al contraste
valores de referencia
pruebas de visión

Cómo citar

León Álvarez, A. ., Agudelo Guevara, A. M., & Estrada Álvarez, J. M. (2017). Intervalos de referencia de agudeza visual y sensibilidad al contraste en una población escolar de Pereira, Colombia. Ciencia Y Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular, 15(2), 39-46. https://doi.org/10.19052/sv.4039