Estudio del espesor corneal central mediante técnicas de no contacto: microscopio especular (Nidex CEM-530), tomógrafo corneal (Pentacam HR) y tomógrafo de coherencia óptica (Cirrus HD-OCT 5000) en pacientes adultos sanos
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Resumen

<em><strong>Objetivo:</strong></em> estudiar y comparar el valor del espesor corneal central en una población adulta sana, mediante diferentes técnicas de no contacto utilizadas en la práctica clínica diaria. <em><strong>Método:</strong></em> en este trabajo se estudian y comparan las medidas paquimétricas de 71 ojos de 36 pacientes adultos sanos. La valoración del espesor corneal se realizó mediante tres instrumentos de no contacto: el microscopio especular CEM-530 (Nidek), el tomógrafo corneal Pentacam HR (Oculus) y la tomografía de coherencia óptica Cirrus HD-OCT 5000 (Carl Zeiss Meditec). Las pruebas se realizaron consecutivamente por un solo observador en una misma sesión y en las mismas condiciones ambientales. <em><strong>Resultados:</strong></em> los resultados obtenidos son intercambiables entre los tres aparatos utilizados, no observándose diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto al género. <em><strong><em><strong>Conclusión:</strong></em></strong></em> estos tres métodos de no contacto corneal para la medida de la paquimetría central suponen una alternativa fiable a la paquimetría ultrasónica de contacto.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

espesor
corneal central
paquimetría
instrumentos de no contacto
córnea

Cómo citar

González-Rodríguez, P. ., Blázquez-Sánchez, V. ., & Fernández-Cuenca, S. . (2018). Estudio del espesor corneal central mediante técnicas de no contacto: microscopio especular (Nidex CEM-530), tomógrafo corneal (Pentacam HR) y tomógrafo de coherencia óptica (Cirrus HD-OCT 5000) en pacientes adultos sanos. Ciencia Y Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular, 16(1), 25-31. https://doi.org/10.19052/sv.4365