Manejo de la retinitis pigmentosa: presentación de un caso clínico
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Resumen

La retinitis pigmentosa se refiere a un grupo heterogéneo de enfermedades oculares genéticas en las cuales se ven afectados, de manera predominante, los bastones o los conos. En general, las diferentes formas de retinitis pigmentosa se basan en una degeneración progresiva del fotorreceptor neuronal, que se caracteriza por variadas discapacidades visuales. A veces, los pacientes pueden convertirse en limitados visuales o legalmente ciegos hasta su edad adulta o mantener una visión bastante aceptable para toda su vida. Otras personas se vuelven ciegas completamente a muy temprana edad, en su niñez media. Aunque no hay tratamientos eficaces para la retinitis pigmentosa, hacia el futuro se cuenta con diversas opciones para estos pacientes, las cuales se encuentran en estudio. En la actualidad es necesario un enfoque multidisciplinar que permita el aprovechamiento del remanente visual y la mejora en las actividades diarias del paciente.
PDF

Métricas

File downloads
12
Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Downloads

Palabras clave

retinitis pigmentosa
baja visión

Cómo citar

Dussán, G. A. (2012). Manejo de la retinitis pigmentosa: presentación de un caso clínico. Ciencia Y Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular, 10(2), 127-134. https://doi.org/10.19052/sv.1440