Lente escleral en paciente con quemadura ocular por álcalis
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Resumen

Se presenta el caso de un paciente que sufrió una quemadura química ocular con álcalis (cal) en el ojo derecho y que fue tratado por el servicio de córnea y enfermedades externas con inyección subconjuntival de bevacizumab y posterior transplante de células limbales de tipo autólogo. En la evaluación por el servicio de contactología, 4 años después, se presentó agudeza visualisminuida, con astigmatismo irregular alto y aberraciones corneanas de alto orden elevadas que no podían ser corregidas con anteojos; así mismo, en la biomicroscopía se observó conjuntivilización entre las 3 y las 9 en la región superior, con opacidad difusa de la córnea y neovascularización y disfunción severa del sistema lagrimal. Por lo anterior, como tratamiento se realizó una adaptación de lente de soporte escleral en el ojo afectado, que logró recuperación en la agudeza visual, disminución de las aberraciones ópticas corneanas de alto orden y formación de una cámara húmeda por la interfase lente-córnea, que mejoró la regularización óptica de la superficie ocular. El paciente se rehabilitó funcional y terapéuticamente por medio de la adaptación del lente escleral, llamado también queratoprótesis de superficie ocular tipo Boston.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

lente escleral
quemadura ocular
astigmatismo irregular
aberraciones ópticas

Cómo citar

Alfonso Rojas, C. A., & Pizza Barrios, R. . (2012). Lente escleral en paciente con quemadura ocular por álcalis. Ciencia Y Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular, 10(2), 135-143. https://doi.org/10.19052/sv.1441