Estudio sobre la formación del optometrista en la Universidad Nacional Autónoma de México: expectativas de los estudiantes de último semestre
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Resumen

<em><strong>Objetivo</strong><em> identificar las expectativas profesionales y laborales de los estudiantes de la licenciatura en Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, México. <em><strong>Materiales y métodos</strong><em> el estudio se realizó a través de entrevistas que permitieron identificar las expectativas de los estudiantes de último semestre de la carrera de Optometría. Los alumnos participantes se seleccionaron por conveniencia, es decir, se invitó a los tres grupos de octavo semestre a participar en la investigación y su decisión fue libre y sin obligaciones. <em><strong>Resultados</strong><em> se observa que los estudiantes desconocen el campo laboral y, por lo tanto, sus expectativas son vagas aunado a esto, se evidencia la falta de orientación vocacional durante el bachillerato y la ausencia de orientación respecto a su proyección laboral en la carrera de Optometría o, peor aún, el haber tenido promedios bajos que no les permitieran entrar a su primera opción. <em><strong>Conclusiones</strong><em> se deberá informar a los alumnos a lo largo de la licenciatura cuál es el campo laboral al que se enfrentarán e indicarles que su formación será la que haga la diferencia en la atención del paciente de igual forma, se recomienda que se profesionalicen para que se mantengan actualizados, así como que adelanten estudios de posgrado para que desarrollen investigación científica.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

formación profesional
expectativas profesionales
expectativas laborales

Cómo citar

Valera Mota, M. M., Lucas Valerio, E. ., & Guzmán Noriega, M. . (2016). Estudio sobre la formación del optometrista en la Universidad Nacional Autónoma de México: expectativas de los estudiantes de último semestre. Ciencia Y Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular, 14(1), 89-103. https://doi.org/10.19052/sv.3400